Preguntas frecuentes

- conversación en inglés
- Edad mínima (varía para cada empresa) 18 o 21 años
- Conocimiento del área en la que desea trabajar.
- Disponibilidad para viajar de 6 a 9 meses
- Versatilidad
Para los puestos de auxiliares, con carácter general, el tripulante deberá tener un nivel de conversación en inglés Intermedio (50%), ya que todas las comunicaciones a bordo se realizan en este idioma. Muchas nacionalidades diferentes trabajan en un crucero y el idioma predeterminado es el inglés.
Sí. Hay oportunidades para los candidatos interesados que quieran comenzar una carrera a bordo, generalmente se ofrecen puestos auxiliares para permitir que el miembro de la tripulación se adapte mejor al sector del que formará parte a bordo.
Accede al enlace “aplicar” y completa correctamente tus datos. Recuerda poner tus experiencias en el área en la que te estás registrando. Es importante que el registro se realice de la forma más completa posible.
¿Qué documentos se necesitan y si se necesita alguna inversión, cuáles son los montos?

1- Pasaporte – valor de Q 400,00;

2- Cursos de seguridad marítima OMI (recomendados solo después de la aprobación final con la compañía, no antes de ser aprobado, ya que algunas compañías ofrecen este curso a bordo); Costo: Q 2.600,00;

3- Exámenes Médicos – valor de Q 1600,00 (REEMBOLSABLES) según la compañia contratante y cargo;

4- Tarjeta internacional de fiebre amarilla, Consulte en el MSPAS o en el IGSS

5- Vacunas, cada empresa solicita diferentes vacunas;

6- Visas, según las necesidades de cada empresa; Costo: visa americana C1D Q ,00 dólares, visa italiana Q ,00;

7- Pasaje Aéreo: Algunas compañías pagan los boletos de ida y vuelta y otras no, en cuyo caso usted tendrá que pagar los boletos, los precios dependen de donde vaya a embarcar.

Siguiendo las reglas de la Convensión do Trabalho Marítimo (MLC 2006), no cobramos ninguna tarifa por los servicios prestados a los candidatos.
En promedio suele ser de 6 a 8 meses. Este plazo está directamente relacionado con el tiempo que le toma al candidato completar su registro, incluidos los certificados y las evaluaciones médicas. Este período puede variar ya que cada compañia tiene un procedimiento de embarque diferente.
Son Contratos internacionales por un período fijo y se rigen por el Convenio sobre el Trabajo Marítimo de 2006 (MLC 2006). La organización internacional del trabajo regula los contratos. Para obtener más información, visite el sitio web: https://www.ilo.org.
La duración del contrato varia entre 4 y 8 meses, dependiendo de la empresa contratante y su función a bordo.
Los pagos se realizan en moneda dólar estadounidense, normalmente a través de una tarjeta internacional proporcionada por la compañia.
Su salario varía de acuerdo a su posición. Tenga en cuenta que una parte de su salario provendrá de las propinas que paguen los pasajeros, es decir, cuanto mejor sea tu servicio, mayor será el monto que recibirás.
Si, todo dependerá de su desempeño durante el contrato a bordo y de las necesidades de la empresa, recuerde que su supervisor siempre estará evaluándolo. Disposición, colaboración, apariencia, habilidad técnica e idiomas son algunas de las cualidades a evaluar.
Sí, todos los contratos se firman a bordo en el departamento de recursos humanos. Cualquier duda sobre pagos, promociones, entrenamiento o urgencias deberá ser atendida directamente con el personal de Reusros Humanos del barco.
Varía de acuerdo a la compañia, algunas exigen que usted cubra este gasto solamente la ida del primer contrato y ellos cubren el pasaje de regreso.
El lugar donde abordará el crucero solo se conocerá el día en que la empresa informe su fecha de embarque. Será en el extranjero.
No hay día libre, solo horas libres. La escala puede ser semanal o diaria y puedes programar su tiempo libre. Cada tripulante trabaja un promedio de 11 horas al día, siendo 14 horas el maximo y generalmente con períodos intercalados de trabajo y descanso.
Depende, tendrá la oportunidad de salir y conocer algunos lugares, pero tenga en cuenta que la mayoría de los tripulantes están obligados por ley a cumplir con una escala de seguridad llamada In Port Manning (IPM) que sirve para garantizar la seguridad de los pasajeros y tripulantes en todo momento. Si el barco está en un puerto, entonces algunos tripulantes deben permanecer a bordo, para que en caso de emergencia puedan ayudar, especialmente en la evacuación de los pasajeros.
Una de las responsabilidades de las compañias es la asistencia médica, es decir, desde el momento que embarca y firma su contrato, esta le ofrece asistencia médica. Todas las compañías cuentan con un médico a bordo que asiste a la tripulación.
Si. Pero no es posible que la promoción se haga en tierra ni por agencia, ya que sus contratos se firman a bordo y su trabajo se realiza a bordo de los barcos.
Como en todo mercado laboral, las promociones se dan a aquellas personas que se destacan, ya sea por méritos o por experiencia. Saber esperar el momento adecuado, las oportunidades llegarán. Todas las promociones tienen lugar a bordo de los barcos, generalmente después de su segundo contrato. No es posible que la promoción se haga en tierra ni por agencia, ya que sus contratos se firman a bordo y su trabajo se realiza a bordo de los barcos.
Sí. Todos los intercambios de departamentos deben realizarse a bordo junto al departamento de recursos humanos. Es la misma situación con las promociones, los cambios de departamento suceden a aquellas personas que se destacan, ya sea por mérito o experiencia.
Si la compañía está interesada en ofrecer un nuevo contrato, el tiempo entre un embarque y otro puede variar de 3 a 6 meses, pudiendo demorarse más de 6 meses dependiendo de las necesidades de las compañías navieras.
Aconsejamos a la tripulación que no desembarque antes de finalizar el contrato, ya que las compañías de cruceros no ven con buenos ojos los contratos inconclusos. Además, los tripulantes que desembarcan antes de la finalización del contrato sin justificación formal no reciben propuestas para otros embarques. Si necesita abandonar el barco antes de que finalice el contrato, hable con el departamento de Recursos Humanos a bordo y verifique si su motivo se ajusta a un desembarco personal justificable, generalmente esto sucede en caso de emergencia familiar directa.
Son camarotes pequeños con baños compartidos entre 2 a 4 tripulantes. Evite llevar demasiado equipaje ya que el espacio es limitado.
A bordo de los barcos existen zonas específicas de ocio para los tripulantes como: gimnasio, bar y Solarium.
Las cabinas cuentan con teléfonos que se pueden utilizar para llamadas. Para acceder a Internet, generalmente hay una casa LAN con computadoras y Wi-Fi disponible por una tarifa. Los servicios satelitales son limitados y costosos y, por esta razón, muchos tripulantes buscan estos servicios en los puertos.
Buena parte de los uniformes son proporcionados por la empresa y estos son lavados y planchados sin costo adicional.
No. Las compañías de cruceros están obligadas por el derecho internacional a repatriar a su tripulación, independientemente de su nacionalidad, directamente a sus países de origen al final de sus contratos.
Debe traer toda la documentación original. Le recomendamos que lleve todos los documentos originales en su equipaje de mano y no en su equipaje despachado, ya que la falta de documentos originales impedirá su embarque.
Tendrá un agente de puerto esperándolo, pero si el agente no está, le recomendamos que llame al número de teléfono que figura en su carta de embarque y, en caso de que no tenga éxito, le recomendamos ir al puerto de embarque o a un hotel. Las empresas brindan un servicio de emergencia 7/24.
- Vivirás dentro de barco, es decir, no habrá gastos de alojamiento;
- Todas las comidas son provistas por la empresa sin costo adicional;
- No perderá el tiempo yendo de su casa al trabajo;
- Pago en dólares;
- Experiencia internacional;
Sí, las Compañías cuentan con un seguro de protección para la tripulación en caso de varamiento en puerto extranjero. GARD - MLC@gard.no - Teléfono: +47 90 52 41 00
Sí, le informaremos en el momento de su embarque.
No. La agencia realiza la captación y preselección de candidatos y únicamente los remite a las navieras contratantes, ya que son estas compañias las que deciden sobre su aprobación y contratación. Recordando que su contrato de trabajo solo se firma a bordo siguiendo el derecho internacional, OIT.